La empresa Agrícola Lurani Cernuschi se sitúa en Almenno San Salvatore, solamente 9 km lejos del centro de Bérgamo y a poca distancia de las renombradas iglesias románicas de la zona.
La empresa se coloca en el ex monasterio de San Nicola, construido a finales del siglo XV: de hecho, solía ser la sede de los monjes Agustinos, que empezaron a cultivar las viñas aquí.
En 1772 el monasterio de San Nicola se cerró y se subastò. Posteriormente lo comprò el aristócrata Paolo Defendo Vitalba y luego el Conde Emanuele Lurani Cernuschi, el cual lo dejó como herencia a su hijo. Giampiero.
Hoy se ocupa de la gestión de la empresa vinícola el nieto de Giampiero, Giovanni De Ferrari, que continua asi la tradición de familia.
Lurani Cernuschi produce 7 tipologías de vino. 3 blancos: Vitalba, un Chardonnay ligeramente espumoso, Armisa DOC Valcalepio, realizado con la unión de uvas chardonnay y pinot grigio, y Opis, producido exclusivamente con uvas Incrocio Manzoni. 3 vinos rojos: el Merlot San Nicola, Tornago DOC Valcalepio, de caldo bordelés (merlot y cabernet sauvignon) y Umbriana, producido exclusivamente con cabernet sauvignon. Por fin, un rosado, realizado al 80% con uvas de pinot grigio y al 20% con uvas Franconia.
Se pueden hacer visitas acompañadas de la empresa para grupos de 2 a 50 personas, que tardan una hora y media. Incluyen un tour panorámico de las viñas, que se extienden desde el convento de San Nicola hasta las orillas del río Brembo, una visita de la iglesia de San Nicola y la explicación del proceso de vinificación, además de la cata de unos de los vinos de la misma empresa.
Se recomienda reservar.
La empresa Agrícola Lurani Cernuschi se sitúa en Almenno San Salvatore, solamente 9 km lejos del centro de Bérgamo y a poca distancia de las renombradas iglesias románicas de la zona.
La empresa se coloca en el ex monasterio de San Nicola, construido a finales del siglo XV: de hecho, solía ser la sede de los monjes Agustinos, que empezaron a cultivar las viñas aquí.
En 1772 el monasterio de San Nicola se cerró y se subastò. Posteriormente lo comprò el aristócrata Paolo Defendo Vitalba y luego el Conde Emanuele Lurani Cernuschi, el cual lo dejó como herencia a su hijo. Giampiero.
Hoy se ocupa de la gestión de la empresa vinícola el nieto de Giampiero, Giovanni De Ferrari, que continua asi la tradición de familia.
Lurani Cernuschi produce 7 tipologías de vino. 3 blancos: Vitalba, un Chardonnay ligeramente espumoso, Armisa DOC Valcalepio, realizado con la unión de uvas chardonnay y pinot grigio, y Opis, producido exclusivamente con uvas Incrocio Manzoni. 3 vinos rojos: el Merlot San Nicola, Tornago DOC Valcalepio, de caldo bordelés (merlot y cabernet sauvignon) y Umbriana, producido exclusivamente con cabernet sauvignon. Por fin, un rosado, realizado al 80% con uvas de pinot grigio y al 20% con uvas Franconia.
Se pueden hacer visitas acompañadas de la empresa para grupos de 2 a 50 personas, que tardan una hora y media. Incluyen un tour panorámico de las viñas, que se extienden desde el convento de San Nicola hasta las orillas del río Brembo, una visita de la iglesia de San Nicola y la explicación del proceso de vinificación, además de la cata de unos de los vinos de la misma empresa.
Se recomienda reservar.