Los secretos de las Murallas

Los secretos de las Murallas

Descripción

Desde 2017, las murallas venecianas de Bérgamo se han convertido en patrimonio de la UNESCO y desde una de sus icónicas puertas de acceso, la de San Giacomo, comienza tu viaje para descubrir sus secretos entre fortalezas, cañoneras, claustros y antiguos monasterios…

 


PUERTA DE SAN GIACOMO – BALUARTE Y CAÑONERA DE SAN GIOVANNI

Se comienza desde uno de los puntos panorámicos por excelencia de Bérgamo: la “Porta di San Giacomo”. Desde aquí, de hecho, puedes disfrutar de una de las vistas más hermosas de la Ciudad Baja. Es el único acceso peatonal y la única puerta que tiene una fachada de mármol Zandobbio.

Continúa caminando por el trazado de las murallas, pronto verás una estructura de acero colocada sobre un soporte de piedra: es un inusual reloj de sol que marca el horario de verano, el horario solar y la rosa de los vientos. Cerca de allí, también encontrarás una escalera de metal que te llevará a descubrir la Cannoniera (cañonera) de San Giovanni, uno de los testimonios de la defensa armada utilizada durante la dominación veneciana.. 

Curiosidad: desde este tramo de las murallas, durante los días despejados, agudiza la vista e intenta identificar el perfil de la cercana Milán…

 

Continuar

Se comienza desde uno de los puntos panorámicos por excelencia de Bérgamo: la “Porta di San Giacomo”. Desde aquí, de hecho, puedes disfrutar de una de las vistas más hermosas de la Ciudad Baja. Es el único acceso peatonal y la única puerta que tiene una fachada de mármol Zandobbio.

Continúa caminando por el trazado de las murallas, pronto verás una estructura de acero colocada sobre un soporte de piedra: es un inusual reloj de sol que marca el horario de verano, el horario solar y la rosa de los vientos. Cerca de allí, también encontrarás una escalera de metal que te llevará a descubrir la Cannoniera (cañonera) de San Giovanni, uno de los testimonios de la defensa armada utilizada durante la dominación veneciana.. 

Curiosidad: desde este tramo de las murallas, durante los días despejados, agudiza la vista e intenta identificar el perfil de la cercana Milán…

 

1Puerta San Giacomo

Puerta San Giacomo solía ser la entrada a Città Alta por los que llegaban de Milán Se trata del único acceso a las Murallas visible perfectamente desde Viale Vittorio Emanuele, la avenida cruzando Bérgamo Baja de Sur a Norte, tanto por su posición como por su color. El mármol blanco con el que fue realizada, extraído de las canteras de Zandobbio (Valle Cavallina),  hace que la puerta resalte sobre la piedra gris de las Murallas. Debido a estas características, además de ser uno de los lugares más fotografiados de Bérgamo, es también una “pantalla” ideal en la cual proyectar luces coloradas en ocasión de eventos particulares (por ejemplo la bandera tricolor italiana durante las fiestas nacionales). Si te asomas a la balaustrada puedes disfrutar con un hermoso panorama de las Murallas Vénetas por un lado, ¡y de una espléndida vista de la Ciudad Baja y de la llanura hasta los Apeninos por el otro!

Más informaciones

2Cannoniera S. Giovanni (Cañonera)

Para entrar en la Cañonera de San Giovanni tendrás que bajar unos escalones de hierro en el baluarte homónimo: esta estructura de defensa fue realizada justo aquí hace unos siglos.

Al llegar al antro de maniobra de la cañonera, perfectamente restaurada, vas a sentirte parte de la historia casi de inmediato, entendiendo perfectamente lo que era el arte de la guerra hace quinientos años.

Las cañoneras eran espacios utilizados para alojar los soldados y los cañones defendiendo las Murallas. La apertura de las troneras no se dirige hacia la llanura: no se trata de un error, sino de una estrategia muy precisa.

De esta manera las aperturas de los cañones quedaban amparadas del fuego directo, mientras que podían disparar contra los soldados enemigos asaltando las Murallas. Al volver en superficie vas a notar una compleja estructura de acero. Es una meridiana, un objeto antiguo reinterpretado en clave contemporánea con líneas curvadas y materiales lustrosos: ¡parece casi una instalación artística! 

Más informaciones

PUERTA DE SANT’ALESSANDRO – EX MONASTERIO DEL CARMINE

Continúa el camino hasta llegar a la parte superior de la Ciudad Alta, donde la segunda puerta de las murallas de la ciudad se erige imponente: Porta Sant'Alessandro. Su nombre se debe a la basílica del mismo nombre de la que sólo queda como testimonio una columna, ¡intenta identificarla!

Continúa manteniéndote dentro de las murallas, toma via Beltrami subiendo levemente y cerca del Jardín Botánico podrás admirar el Polvorín de San Marco, una estructura del siglo XVII recubierta de plomo que alguna vez se usó para almacenar pólvora. Después, volviendo sobre tus pasos brevemente, accede a la Cittadella Viscontea, una preciosa plaza de la Ciudad Alta que aún hoy alberga varios signos de su pasado abigarrado, cruzando el pasaje junto a la Torre de Adalberto.

Más allá de la plaza, localiza via della Boccola siguiendo a tu izquierda: encontrarás una de las entradas al antiguo monasterio del Carmine; hoy gracias a un proyecto de remodelación cultural del Teatro Tascabile di Bergamo ofrece numerosas iniciativas y eventos que no debes perderte.

 

Continuar

Continúa el camino hasta llegar a la parte superior de la Ciudad Alta, donde la segunda puerta de las murallas de la ciudad se erige imponente: Porta Sant'Alessandro. Su nombre se debe a la basílica del mismo nombre de la que sólo queda como testimonio una columna, ¡intenta identificarla!

Continúa manteniéndote dentro de las murallas, toma via Beltrami subiendo levemente y cerca del Jardín Botánico podrás admirar el Polvorín de San Marco, una estructura del siglo XVII recubierta de plomo que alguna vez se usó para almacenar pólvora. Después, volviendo sobre tus pasos brevemente, accede a la Cittadella Viscontea, una preciosa plaza de la Ciudad Alta que aún hoy alberga varios signos de su pasado abigarrado, cruzando el pasaje junto a la Torre de Adalberto.

Más allá de la plaza, localiza via della Boccola siguiendo a tu izquierda: encontrarás una de las entradas al antiguo monasterio del Carmine; hoy gracias a un proyecto de remodelación cultural del Teatro Tascabile di Bergamo ofrece numerosas iniciativas y eventos que no debes perderte.

 

3Puerta Sant'Alessandro

La puerta con vistas al oeste se llama Sant’Alessandro y solía ser la entrada a la ciudad por los que venían desde Lecco y Como. Su nombre deriva de la vecina basílica dedicada al santo protector de Bérgamo, Alessandro, que fue destruida en 1561 – como dice una lápida puesta al lado de la única columna supérstite del antigua iglesia – con el fin de construir las Murallas. Una vez cruzada la puerta se encuentra la “Columna de Sant’Alessandro” marcando el lugar exacto donde solía levantarse la iglesia derribada.

Más informaciones

4Arsenal Veneciano

Construida a finales del siglo XVI como la del valle de Colle Aperto, -de piedra arenisca, formada por la sobreposición de una pirámide a un paralelepípedo dado la vuelta.

Espesor de 2 metros y longitud 7, tenía la parte superior revestida de plomo para garantizar la impermeabilidad, necesaria para la buena conservación de los polvos de disparo.

Murallas y arsenales son las únicas estructuras militares venecianas que han quedado intactas hasta hoy.

Más informaciones

5Cittadella viscontea

Una ciudadela fortificada en el punto más central de Bérgamo: ¿con qué propósito? Para defenderse de los ataques enemigos y como presidio en caso de insurrección popular, por supuesto, pero sobre todo para recordar siempre a los súbditos de Bérgamo el poder de sus señores: la familia Visconti, gobernantes del Ducado de Milán y dominadora de Bérgamo desde 1332 hasta 1428.

Hoy este espacio se ha convertido en una preciosa plaza de Città Alta y sigue guardando muchas muestras de su pasado variado. Llegando desde el casco histórico vas a pasar por debajo de la Torre della Campanella: al Oeste vas a encontrar una poterna medieval. Al pasarla verás una calle romana (el breve tramo adoquinado justo antes de la parte del empedrado de guijarros llevando a la poterna) y caminarás debajo de las bóvedas  y los pilares cilíndricos de época románica, formando parte de una antigua residencia privada.

Nada más salir del porche, vas a encontrar el jardín La Crotta, un lugar mágico con arboles, arbustos y sendas empedradas de arenisca. Los bancos de piedras escondidos en la vegetación te esperan para una pausa romántica.

Más informaciones

6MONASTERIO DEL CARMINE

Los espacio del monasterio del Carmine recuperan su antigua gloria. 

En Città Alta, en el corazón del casco histórico, se sitúa el ex monasterio del Carmine. Una perla de arquitectura con una historia antigua y una vitalidad totalmente nueva.

Diseñado durante la primera mitad del siglo XIV por los frailes Carmelitanos, se construyó’ entre el finale del siglo XV y el comienzo del siglo XVI. En el siglo XVII se realizaron los establos, el salón mayor y una biblioteca nueva.

El centro de esta estructura majestuosa es el claustro rectangular, con un porche de arcos agudos sostenidos por columnas con capiteles compuestos solapados por salmeres y posicionadas sobre un muro bastante bajo. En el primer nivel se sitúan las galerías con arquitrave.

Sin embargo, en el siglo XVIII el monasterio empieza a sufrir una fase de decadencia y abandono, cuando los locales del claustro se comienzan a utilizar como pisos en alquiler. EN el año 1954 se declaró’ inhabitable y empezaron las obras de reacondicionamiento de la estructura. Durante los ultimos años, gracias a importantes obras de renovamiento, el monasterio ha vuelto a lucir con toda su belleza, recuperando también su función social en la ciudad.

De hecho, hoy lo maneja el TTB - Teatro Tascabile di Bergamo, histórico grupo teatral internacional: se lo dio cómo concesión el Ayuntamiento de Bérgamo, para que lo utilizara como sede ocupándose también de cuidar con el entorno, organizando eventos culturales, conciertos y espectáculos.  

 

 

Más informaciones

PUERTA DE SAN LORENZO – LA ROCCA

Siguiendo por Via Boccola, llegamos a la Porta di San Lorenzo, frente a la de San Giacomo, la más pequeña y antigua de las murallas.

Sube por la Via San Lorenzo, el esfuerzo de la pequeña subida se verá recompensado con la vista de la torre más alta de la ciudad: la medieval Torre del Gombito, que hoy acoge a turistas y visitantes de todo el mundo. Echa un vistazo a la oficina de turismo y pregunta cómo llegar a Piazza Mercato del Fieno, donde se encuentra el antiguo convento de San Francesco, y descubre la terraza panorámica que ofrece una vista imperdible: la encrucijada de los dos valles, Brembana y Seriana en el interior del claustro.

Posteriormente, desde Piazza Mercato del Fieno, sigue Via Solata y luego Via alla Rocca hasta llegar a la sede del Museo del siglo XIX: la antigua fortaleza del siglo XIV, la Rocca. ¡Su Parco delle Rimembranze es otro de los puntos panorámicos imperdibles de la Ciudad Alta!

 

Continuar

Siguiendo por Via Boccola, llegamos a la Porta di San Lorenzo, frente a la de San Giacomo, la más pequeña y antigua de las murallas.

Sube por la Via San Lorenzo, el esfuerzo de la pequeña subida se verá recompensado con la vista de la torre más alta de la ciudad: la medieval Torre del Gombito, que hoy acoge a turistas y visitantes de todo el mundo. Echa un vistazo a la oficina de turismo y pregunta cómo llegar a Piazza Mercato del Fieno, donde se encuentra el antiguo convento de San Francesco, y descubre la terraza panorámica que ofrece una vista imperdible: la encrucijada de los dos valles, Brembana y Seriana en el interior del claustro.

Posteriormente, desde Piazza Mercato del Fieno, sigue Via Solata y luego Via alla Rocca hasta llegar a la sede del Museo del siglo XIX: la antigua fortaleza del siglo XIV, la Rocca. ¡Su Parco delle Rimembranze es otro de los puntos panorámicos imperdibles de la Ciudad Alta!

 

7Puerta San Lorenzo o Garibaldi

La Puerta San Lorenzo representaba el paso para entrar a la ciudad por los que venían desde los Valles al norte de Bérgamo y por los Países más allá de los Alpes. Su antiguo nombre se le debe a la iglesia que se hallaba en ese mismo sitio, derribada por los Venecianos con el fin de construir las Murallas.

En cambio, su segundo nombre “Porta Garibaldi” deriva de un importante acontecimiento histórico: en el junio de 1859 Giuseppe Garibaldi, liderando sus voluntarios (los “Cazadores de los Alpes”) entró a Bérgamo a través de esta puerta y liberó la ciudad de la dominación austriaca.

Más informaciones

8Torre del Gombito

¡Qué nombre tan curioso! ¿Conoces su origen? Lo cierto es que “Gombito” es la evolución italiana de la palabra latina “compitum”.

En cambio, hay diferencias de opinión sobre el significado de “compitum”. Hay quien dice que significa “cruce”, siendo la torre ubicada en el punto donde se encontraban las dos calles mayores de la ciudad romana, el cardo y el decumano (correspondiendo hoy a via Gombito y via Lupo). Otra tesis afirma que “compitum” signifique “compitare”, o sea “contar”, porque desde aquí empezaba la numeración de las calles de la ciudad.

La majestuosa Torre del Gombito se construyó en 1200 como símbolo de poder y de hegemonía militar durante la época de las pugnas entre distintas facciones de la ciudad: controlaba el acceso a Piazza Vecchia, el centro vital de Bérgamo, desde las calles procedentes de los valles bergamascos.

Actualmente es propiedad municipal y en verano y primavera se abre al público: ¡desde su cumbre la vista del territorio es realmente magnífica!

Más informaciones

9Convento de San Francesco

Cerca del corazón de Città Alta, cruzando Piazza Mercato del Fieno, es posible visitar un ejemplo destacado de arquitectura conventual medieval, rico de tesoros escondidos: el Convento de San Francesco.

 

Más informaciones

10Rocca

Desde el funicular se sube hasta la colina de Santa Eufemia, para alcanzar el complejo arquitectónico de la Rocca, uno de los sitios más queridos por los bergamascos.
Después de un corto paseo hacia el torreón se puede disfrutar un panorama realmente excepcional: delante de vosotros se extienden las maravillas de Città Alta, los Alpes Orobie y el Valle del Po, hasta Milán.

 

Más informaciones

BALUARTE DE LA FARA – BALUARTE Y CAÑONERA DE SAN MICHELE

Desde la Rocca, ve hacia Piazza Mercato delle Scarpe y toma Via Porta Dipinta. Se baja para llegar al último tramo del itinerario: Sant'Agostino y la Fara.

Atraviese el arco de la puerta Sub Foppis y disfrute de la vista del Parque de la Fara contra el cual aparece majestuoso el antiguo Monasterio de Sant'Agostino, ahora sede de la Universidad de Bérgamo.

Continúa en dirección al antiguo Monasterio hasta llegar a la puerta homónima, principal y monumental acceso a la Ciudad Alta.

Una vez que hayas pasado el complejo, a la derecha de viale delle Mura, notarás una abertura que desciende suavemente bajo tierra: es la entrada a la Cañonera de San Michele: uno de los lugares más evocadores de la Bérgamo subterránea, una vez utilizada para cañones y municiones, y que hoy es una caverna enteramente decorada con estupendas estalactitas y estalagmitas.

El itinerario para descubrir los secretos de las murallas termina aquí, ¡pero nada impide que sigas paseando por las murallas y te sorprendas con las vistas que ofrece sobre Bérgamo!

 

Continuar

Desde la Rocca, ve hacia Piazza Mercato delle Scarpe y toma Via Porta Dipinta. Se baja para llegar al último tramo del itinerario: Sant'Agostino y la Fara.

Atraviese el arco de la puerta Sub Foppis y disfrute de la vista del Parque de la Fara contra el cual aparece majestuoso el antiguo Monasterio de Sant'Agostino, ahora sede de la Universidad de Bérgamo.

Continúa en dirección al antiguo Monasterio hasta llegar a la puerta homónima, principal y monumental acceso a la Ciudad Alta.

Una vez que hayas pasado el complejo, a la derecha de viale delle Mura, notarás una abertura que desciende suavemente bajo tierra: es la entrada a la Cañonera de San Michele: uno de los lugares más evocadores de la Bérgamo subterránea, una vez utilizada para cañones y municiones, y que hoy es una caverna enteramente decorada con estupendas estalactitas y estalagmitas.

El itinerario para descubrir los secretos de las murallas termina aquí, ¡pero nada impide que sigas paseando por las murallas y te sorprendas con las vistas que ofrece sobre Bérgamo!

 

11Ex-monastero di Sant'Agostino

Il monastero e l’annessa ex-chiesa non hanno mai cambiato destinazione: sono da sempre consacrati alla cultura.

Il complesso infatti, fondato intorno al 1290 dai padri Eremitani e passato nel 1407 agli Osservanti Regolari (entrambi appartenenti all’ordine monastico di S. Agostino), divenne presto la sede di un importante centro di studi, religiosi e culturali.
Nel 1647 iniziò a ospitare l'Accademia degli Eccitati e nel 1670 vi si aprirono scuole di filosofia e teologia. Oggi, la tradizione continua, il monastero è una delle sedi dell’Università di Bergamo e la ex Chiesa è stata da poco adibita ad Aula Magna.

I lavori hanno riportato a nuova vita questo antico gioiello di Città alta: da fuori, potrai ammirare la facciata in stile gotico, a capanna e in arenaria, e il portale d'ingresso a tutto sesto in stile nordico. Entrando, rimarrai senza fiato osservando il maestoso soffitto a cassettoni in legno e le pareti con stralci di affreschi medievali inondate di luce dalle alte finestre.

Proprio di fronte alla ex-chiesa di S. Agostino si estende il prato della Fara: appena inizia a spuntare un tiepido sole primaverile, questo spazio verde si riempie di gente che vuole fare un po’ di sport, rilassarsi con gli amici, passare tempo all’aria aperta e divertirsi. Vuoi unirti a loro?

Más informaciones

12Puerta Sant'Agostino - Museo "Murallas de Bérgamo"

Durante mucho tiempo Puerta Sant’Agostino representó el acceso principal a la Ciudad Alta (Città Alta), tanto por los bergamascos subiendo desde Borgo Pignolo  como por los que llegaban de Venecia. Hoy en día este pasaje sigue siendo el medio de conexión más utilizado para desplazarse entre Città Alta y la Ciudad Baja, andando o bien utilizando los medios de transporte públicos y privados. 

Muy cerca de la puerta se halla el monasterio que le da el nombre, el cual acoge hoy una de las facultades de la Universidad de Bérgamo y cuya ex iglesia fue convertida en el Paraninfo hace muy poco tiempo.
La edificación de este pasaje puede remontarse más o menos al año 1575, mientras que los arcos sobre los cuales se apoya la calle de acceso fueron ordenadas por el podestá – el antiguo alcalde – véneto Alvise Contarini en 1780, para reemplazar un puente levadizo de madera. Al otro lado de la calle y justo frente con la entrada mayor, aguas arriba de Puerta Sant’Agostino se llevó a cabo la fuente llevando el mismo nombre, la cual realza aun más la belleza del acceso a Città Alta.
En ocasión de la visita del emperador austríaco Fernando I, en 1838, se realizó la calle que hoy lleva el nombre de Viale Vittorio Emanuele II, subiendo desde el centro de Bérgamo hasta la Puerta Sant’Agostino, cerca de via Pignolo.
Muy cerca de este pasaje monumental se halla la calle peatonal de la Noca, la cual permite alcanzar muy rápidamente la Accademia Carrara, una de las pinacotecas más renombradas de Italia.

Curiosidad: Al igual que las otras entradas a la ciudad, en el pasado también esta puerta se cerraba cada noche a las 22.00, para garantizar la seguridad de la ciudad.

 

El museo "Mura di Bergamo" (Murallas de Bérgamo)

Desde septiembre de 2024, Porta Sant'Agostino es sede del museo "Mura di Bergamo", parte del circuito del Museo de las Historias de Bérgamo y un paso importante en la valorización de las Murallas Venecianas, patrimonio de la UNESCO desde 2017.

A través de numerosos testimonios históricos y puntos multimedia, el recorrido expositivo te mostrará las etapas de la realización de la fortaleza, desde el diseño hasta la construcción material, acompañándote en un viaje temporal aún más emocionante por el hecho de que te encontrarás en el corazón de esa misma fortaleza.
El punto culminante del recorrido es la sala inmersiva, donde la historia de las Murallas se cuenta a través de las voces de sus protagonistas. Alrededor de ella, cuatro secciones escenográficas amplían el conocimiento del monumento dentro de contextos más amplios: el sistema defensivo territorial de la República de Venecia, la cultura arquitectónica del Renacimiento italiano que inventa las "fortalezas a la moderna", y la revolución militar de la Europa del siglo XVI. La última etapa, pero no menos interesante, es la parte dedicada a la construcción de la fortaleza durante los años de su edificación (1561-1588), revivida mediante elementos didácticos y escenográficos.

Una visita que no te puedes perder, dentro de las Murallas que aún laten con vida.

Más informaciones

13Baluardo di San Michele

Le mura di Bergamo sono una delle più rinomate fortezze realizzate da Venezia. Costituivano a occidente l’estremo sistema difensivo della Serenissima, mentre a oriente lo era la fortezza di Famagosta, nell’Isola di Cipro.
Mai servite
per scopi bellici, a partire dall’Ottocento gli spalti e i baluardi vennero sistemati ad area verde e divennero luogo privilegiato per il passeggio. L’itinerario lungo le mura, specie se percorso a piedi, offre motivi di grande interesse storico, urbanistico e paesaggistico.

Más informaciones

14Baluarte y pradera de la Fara

El baluarte y la pradera de la Fara se situan junto al baluarte de S. Agostino, cerca de Porta S. Agostino, en el extremo oriental de las murallas de la Ciudad Alta. El baluarte forma parte de las fortificaciones construidas en el siglo XVI por la República de Venecia para defender Bérgamo, ahora sitio de la UNESCO, y junto con la cortina de la Fara protegían el área entre los baluartes de S. Agostino y el de S. Lorenzo. 

Hoy en día es una parte escénica y muy querida de los paseos por las murallas, gracias a la tranquilidad del lugar y la presencia de varias zonas de descanso.

Más internamente, justo enfrente de la ex-iglesia de S. Agostino se extiende el prado de Fara, zona inaccesible durante mucho tiempo. En el pasado, de hecho, aquí se abrió lo que los bergamascos llamaban "fupù", un gran agujero que en los años 30 se tapó con los escombros de casas abandonadas e irrecuperables de la Ciudad Alta, demolidas como parte del plan de recuperación iniciado por el ingeniero Luigi Angelini.

Hoy, afortunadamente, esta gran pradera es un lugar de encuentro para muchas personas: en cuanto llega el buen tiempo, la zona se llena de deportistas, grupos de amigos y familias deseosas de pasar tiempo al aire libre. ¿Qué estás esperando? ¡Únete a ellos!

 

Más informaciones