LOGIN
inLombardia

Bitto Histórico

Descripción

El Bitto Histórico es un queso elaborado con leche cruda entera de vaca (vacas de la raza Pardo Alpina) a la que se añade leche cruda de cabra (cabras de la raza Orobica) en una proporción de entre el 10 y el 20%. Tiene una pasta cocida; es semidura o dura si madura durante mucho tiempo. El objetivo es mantener en la medida de lo posible la elaboración tradicional, en consonancia con los tiempos de la naturaleza y los animales. Las vacas se ordeñan a mano para estresarlas lo menos posible y se practica el pastoreo rotativo: durante los tres meses de pastos alpinos, se conduce al rebaño por una ruta por etapas, yendo de la estación más baja a la más alta. Por el camino, los tradicionales calècc -construcciones milenarias de piedra que protegen la zona de elaboración del queso- actúan como cabañas itinerantes de elaboración, siempre al alcance de la mano, para que la leche no tenga que desplazarse, salvo unos metros, y pueda procesarse antes de que se disperse su calor natural. Está expresamente prohibido el uso de suplementos en la alimentación del ganado y el empleo de aditivos, conservantes o fermentos seleccionados en la elaboración del queso. Tiene un periodo de maduración mínimo de 1 año, pero hay ruedas de más de 10 años. El color de la pasta es de un amarillo dorado muy intenso, casi avellana si la maduración es larga. Tiene un olor y un aroma muy intensos: mantequilla derretida, heno fermentado, caldo de carne. Cuando madura, aporta sensaciones trigeminales de picor. La textura de la pasta es soluble y granulosa, con gran persistencia olfativa.

Curiosidades

El Bitto histórico tiene un origen turbulento: de hecho, fue creado por un grupo de queseros que en 1994 no aceptaron la DOP que ampliaba la zona de producción de este queso a toda la provincia de Sondrio.
Por ello crearon el Baluarte Slow Food del Bitto histórico, para preservar las antiguas técnicas de producción que corrían peligro de ser sustituidas por las modernas.
En 2014, exactamente 20 años después del inicio de la disputa, se reconocieron oficialmente dos consorcios, uno de ellos para proteger el Bitto histórico.
En la sede del consorcio de conservación encontrarás incluso un “banco de queso”, donde puedes comprar una rueda de queso fresco y dejarla madurar en la quesería durante varios años.
Si lo deseas, también se puede personalizar con escritos, dedicatorias o dibujos hechos con zumo de arándanos: ¡un queso a medida!
Sólo se produce en pastos alpinos de 1400 a 2000 m y sólo durante el periodo estival (60-90 días).
Los pastos alpinos de Bérgamo son: Alpe Foppa, Alpe Parissolo, Alpe Ancogno Soliva, Alpe Calvizzola.

Comparte

Copia la URL

Contáctanos

Desideri maggiori informazioni?

Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

VisitBergamo Gift Card